
Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF
Colombia se insertó en firme en el proceso de convergencia hacia las Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF- International Financial Reporting Standards – IFRS emitidos por el International Accounting Standards Board – IASB, motivada, tal y como lo expresa el documento técnico del Consejo Técnico d ela contaduría Pública, que señala:
Colombia no está exenta a los efectos de la globalización de la economía mundial, ni puede permanecer aislada de las tendencias mundiales de la globalización, y esa es una de las razones que han conducido a la firma de tratados de libre comercio porque son un instrumento útil para integrar al país en las corrientes internacionales del comercio; en ese sentido se han logrado muchos avances.
Para acceder a la inversión extranjera y a mercados internacionales de capitales es necesario ofrecer los medios que permitan atraer inversiones para promover el desarrollo, y de esta manera generar empleo e imprimirle la dinámica suficiente a la economía nacional, lo cual requiere normas de alta calidad en materia de contabilidad, revelación de información financiera y aseguramiento de la información, para proyectar confianza, transparencia y comparabilidad en los estados financieros.
Es en este contexto que se requiere desarrollar normas e instrumentos que apoyen las relaciones comerciales, productivas y de inversión.
No ajena a esta situación MGI PAEZ ASOCIADOS, se ha preparado para proveer una inmejorable oportunidad para implementar las Normas Internacionales de Información Financiera, lo que en el futuro próximo le significará a las compañías, de una parte, mejoras sustanciales en la razonabilidad de sus estados financieros en aspectos tales como el reconocimiento, la medición, la presentación y la revelación de la información financiera; y de otra parte, el ahorro de significativos costos transaccionales (preparación y auditoría de estados financieros; conciliaciones entre modelos contables; mantenimiento de sistemas de información redundantes) derivados del abandono definitivo del modelo contable local.